Agosto 2011 – IGNACIO SAENZ

agosto-2011-ignacio-saenz

Comparte!

agosto-2011-ignacio-saenz

Entrevista a Ignacio Sáenz, director de la Carrera de Psicología de la Universidad Abierta Interamericana (UAI)

“El Psicólogo debe tener una fuerte connotación con lo social, principalmente en su comunidad”. 

Por Fabio Montero

La mañana era fría, una de las más fría de este sinuoso invierno. Pautamos la entrevista en la UAI. Al final de una amplia galería, cuando uno ingresa por calle Ovidio Lagos, se encuentra el Box de la Carrera de Psicología. El lugar es estrecho, pero lo suficientemente amplio para albergar 2 escritorios, uno de los cuales, ocupa Ignacio Sáenz.

Su trayectoria está vinculada con la psicología. Su carrera fue atravesada con las luchas que muchos profesionales de la salud mental debieron dar para que su profesión, considerada como ciencias menores, pase a jugar en las ligas mayores.

Sáenz es Psicólogo, egresado y primer secretario académico de la Facultad de Psicología de la UNR. Es Master en Ciencias Sociales en el área de Sociología e investigador de carrera del Concejo de Investigaciones de la UNR. (Ciur)

Es director de la carrera de Psicología y profesor en el área de Metodología de la Investigación y Taller de Tesis de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Además, es titular de las residencias clínicas de pre grado en la UNR e integra el área de investigación en neurociencias.

Inicia el diálogo con una afirmación contundente, teniendo en cuenta, que su formación está vinculada con una Facultad cuya orientación es marcadamente Lacaniana “El psicoanálisis es una de las corrientes en la formación del Psicólogo pero no es la única, por eso, es importante desarrollar otras corrientes como la Gestalt, la Sistémica la Neurociencia, etc. Creo en la concepción de un Psicólogo generalista, que son las corrientes que se sostienen académicamente en distintas partes del mundo, donde la especialización, puede lograrse a través de los posgrados”.

“Como director de la carrera – agrega –  apunto a la formación de psicólogos que puedan insertarse en la realidad laboral del país, principalmente de su región. En este sentido, la Universidad debe apuntar fuertemente a lo social”

La universidad del Litoral con asiento en Rosario crea en el año 1955 la primera carrera de Psicología del país. Los primeros profesionales que se suman a la carrera son Médicos y Psiquiatras con fuerte connotación clínica, esto, de alguna manera, da cuenta de la fuerte impronta profesionalista y clínica que ha tenido el concepto de salud en la formación profesional de los Psicólogos

Teniendo en cuenta la especificidad de la salud mental ¿se puede hablar de especialidad, en la formación del Psicólogo?

Nosotros no tenemos funciones sobre un órgano como los médicos, pero sí hay distintas  concepciones para abordar los problemas que se generan por trastornos de conducta, de relaciones, etc.

Hay dos cuestiones a tener en cuenta en la formación, una es la estructura de grado y otra la de posgrado. En el grado, el ciclo básico siempre tiene que tomar en cuenta los desarrollos filosóficos que van a ser los soportes de las distintas teorías de la formación general de un profesional, las diversas concepciones teóricas que existieron en el mundo a través de la historia, etc. En los años superiores, se puede avanzar en una orientación más vinculada hacia una especificidad, que no significa especialización, donde se trata de lograr una amalgama entre la teoría y la práctica.

En la UAI tenemos asignaturas específicas donde lo cognitivo, lo psicoanalítico, lo sistémico, lo comunitario, etc. es parte de la formación en el grado y no en el posgrado como se puede dar en otras unidades académicas.

¿Como abordan desde la formación la problemática de la Interdisciplina?

La lectura no debe hacerse solo desde el lugar clínico de nuestra especialidad, sino también, desde determinados articuladores que tienen que ver con el lugar en el que uno hace la intervención, por ejemplo, lo educativo si es una escuela. El entorno condiciona muchas veces el desarrollo de determinadas prácticas. Por eso, la visión no debe ser solo desde la clínica. Si trabajas en oncomatología, no quiere decir que te vas a transformar en un oncólogo, pero hay que tener conocimiento de lo que le ocurre a un afectado, por que hay síntoma que tiene que ver con la cuestión orgánica y puede ser confundido con síntomas de otra naturaleza. Por ejemplo, un ataque de pánico tiene manifestaciones orgánicas como taquicardia que hace necesario la atención de un medico. Estos ejemplos, hacen necesario un abordaje interdisciplinario que es lo que nosotros apuntamos en la formación de nuestros profesionales.

¿En este contexto interdisciplinario como trabajan con las otras instituciones?

Tenemos convenios con distintas instituciones como Hospitales, Centro de Salud, Fundaciones, escuelas, etc. Estamos avanzando con el Poder Judicial para firmar convenios que nos permitan asistir a determinados lugres como cárceles, etc.

Nos estamos ampliando constantemente, debido a que las incumbencias del psicólogo son tan variadas que tenemos inserción en muchos espacios de la vida de un sujeto humano.

Estas actividades las realizamos desde la concepción de aprendizaje en servicio. Es una concepción que implica que no solamente el alumno tiene que aprender cuando se inserta, por ejemplo, en un efector público, sino también, debe prestar un servicio. Un servicio significa trabajar en campañas que tenga la estructura pública donde están insertos. La institución privada se sostiene con el aporte particular, pero la proyección es hacia lo público. El psicólogo debe tener una fuerte connotación con lo social, principalmente en su comunidad.

¿Qué lugar ocupa la investigación en la carrera?

Estamos desarrollando fuertemente la investigación, porque no hay conocimiento sin investigación. Nosotros trabajamos con casos clínicos que tienen más de cien años y son muy importantes en la formación de un psicólogo, pero también, es importante abordar las nuevas patologías que se expresan, por ejemplo, en los ataques de pánico. Las nuevas investigaciones están relacionadas con la concepción del hombre como sujetos sujetados a una historia, a una familia, a una sociedad, que construye al sujeto como tal.

¿Que opina del rol del Estado frente al desarrollo profesional de los Psicólogos?

La relación con el Estado tiene varias vertientes, la primera es gremial. Los psicólogos logramos la Ley de Colegiación, el reconocimiento de nuestras prácticas y nuestra carrera fue revalorizada como una carrera mayor. Se comenzaron a institucionalizar nuestras prácticas, logramos nombramientos y pases a planta en distintos estamentos del Estado. La concepción de atención primaria hace que un sector de psicólogos comiencen a trabajar en los Centros de Salud con inserción en la comunidad. El Estado no nos regaló nada, todo fue un proceso de defensa gremial, de formación académica y el desarrollo de la propia práctica del psicólogo. Hoy estamos reconocidos, principalmente en nuestra ciudad, en la estructura de la secretaría de Salud Pública de la Municipalidad donde prácticamente hay Psicólogos en los 58 Centros Municipal.

Se aprobó una nueva ley de Salud Mental que está próxima a su reglamentación ¿Qué opinión le merece?

Es una ley muy interesante, comparto gran parte de ella. El reclamo es que debería haber sido discutida con la Federación de Psicólogos de la República Argentina, con la Asociación de Psiquiatras y con todos los que tenemos alguna pertinencia con esto. Es un avance importante, pero a veces, los movimientos políticos hacen que todo cambie rápidamente, como la experiencia de desmanicomialización que se llevo a cabo en Río Negro, que fue una ley muy interesante, pero no duró debido a la resistencia de los grandes laboratorios y las obras sociales sindicales.